jueves, 14 de abril de 2011

psicologia ??? o.o

hace poco me esta invadiendo este tema ... pasan muchas cosas en mi vida y leer de esto me a hecho reflexionar sobre mi misma .. estoy en la etapa adolescente y siento que esto me describe ... jaja!! que loco , bueno dejare algunas cosas claves que me describen y también los errores que cometo...esto me a servido como para saber que soy una persona con habilidades y puedo tener empatia con las personas pero necesito que constantemente me digan que hago bien las cosas o si las hago mal  para no olvidar ...




Características de la Adolescencia

(osea yops xD )

En el período adolescente se producen cambios biológicos, fisiológicos y sociales. Aproximadamente dos años antes de la pubertad, período denominado pubescencia, comienzan a madurar las funciones reproductoras y a aparecer los caracteres sexuales secundarios y los órganos sexuales primarios.

En este período la velocidad de los cambios es tan rápida que no le permite a la gran mayoría a adaptarse psicológicamente a ellos.
En las sociedades complejas este paso entre un período a otro del desarrollo es difícil, en cambio en sociedades tribales se suele resolver con el ritual de iniciación, el cual señala el paso de la niñez a la adultez.
Durante la adolescencia se realizan las decisiones más importantes de la vida que en gran parte marcarán el rumbo de un sujeto y que estará condicionado por su capacidad para adaptarse socialmente, sexualmente, ideológicamente y vocacionalmente.
La relación con los padres durante este período es de gran importancia y valor si se basa en una actitud de contención, guía y aceptación de las cualidades individuales de sus hijos.
Es muy beneficioso para el desarrollo normal de un individuo, que desde su infancia tengan la oportunidad de aprender el sentido de su responsabilidad individual, el respeto por el otro, principalmente por el sexo opuesto, que sepan sus límites, que conozcan su cuerpo y los cambios que se producirán, que tengan educación sexual adecuada para cada período de su crecimiento y que puedan vivir en un ambiente que no contradiga lo que le enseñen.
Un niño debe tener sólo lo necesario y aprender a darle valor a todo lo que tiene; se le debe enseñar desde pequeño a ayudar con los quehaceres domésticos, a ser solidario y a ser independiente dentro de los límites que le marcan sus propios valores.

toda la razon... menos mal que mis padres me han enseñado bien , estoy agradecida de eso ^^ bueno vamos  a la segunda fase xD

El Adolescente aislado

(indiscutiblemente soy yo ToT )

Este es un fenómeno común que afecta a un gran número de jóvenes, más de los que se supone, más fáciles de encontrar en la práctica profesional, cuando son llevados por sus mayores, porque en general evitan salir y reunirse con otros adolescentes, permaneciendo refugiados en sus casas y conectados a la realidad por medios electrónicos.
Son jóvenes que no se relacionan con sus pares ni tienen el impulso de conectarse con el sexo opuesto de su misma edad, pero viven en un mundo de fantasías y ensueño. (jajaja!! yo hago eso XD GD te amo !! jajaja!! ~~ )


En otros casos estas fantasías se descargan directamente a través de los sueños.
Estos adolescentes con tendencia al aislamiento, son poco propensos al diálogo y a la comunicación y sustituyen las experiencias interpersonales con ensueños y también con compañeros imaginarios muy reales.
Esta idealización puede ser posteriormente una barrera en las relaciones interpersonales futuras.
Fuente: extracto de “La Teoría interpersonal de la psiquiatría”, Harry Stack Sullivan, Editorial Psique, Buenos Aires, 1974
woooo!! hay cosas que si me pasan y cosas que no en relaciona este tema ...

VAMOS A LA TERCERA FASE!! >.<



Los Rasgos de Personalidad


Este abordaje yo-mundo comprende aspectos íntimos y sociales y también factores dinámicos, como las necesidades de adaptación, los conflictos y la identidad a través del tiempo.

Por lo tanto, para estas teorías, cualquier individuo que pueda responder a estímulos y que pueda aprender, estará en condiciones de adquirir un conjunto de respuestas aprendidas que aplicará frente a situaciones parecidas. La conducta se transforma así, en un elemento objetivo que se puede observar y medir en un laboratorio.
Según el enfoque que se adopte existen distintas categorías de rasgos.
Hay rasgos que se refieren a los aspectos formales del comportamiento y de la personalidad, como la inteligencia, la habilidad, la estabilidad, o la actividad; y otros rasgos que se relacionan con las opiniones, los intereses, o sea que se refieren a las actitudes de un sujeto frente al mundo, es decir, a su ideología y su forma de ver el mundo.

Por ejemplo, en sociedades competitivas el rasgo competitivo es producto de la cultura porque se prioriza el rendimiento, la ambición, el éxito o el poder. En cambio, en la antigüedad, estos valores pertenecían a las clases más pobres que soñaban con escalar posiciones.
Fuente: La Estructura de la Personalidad, Joseph Nuttin, Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1968

por ahora termina aqui xD luego se viene lo otro que me queda ... quiero terminar con mi fuente de inspiracion XDDDDDDD  ♥  GD !!!














No hay comentarios:

Publicar un comentario